Porque utilizar un TAG?
Con un Tag petcall tienes TODA la información relevante de tu macota en TODO momento.
Nuestra plataforma te permite incluir y mostrar todos los datos que consideres importantes en el caso de que tu mascota se pierda.
Con petcall puedes decidir los datos a mostrar en todo momento. Puedes introducir múltiples datos de contacto (personales, de amigos, del veterinario) e información médica de interés (vacunas, alergias, etc).
Comparado con el CHIP y la placa tradicional:
|
|
Tag petcall |
Chip |
Placa tradicional |
|
Actualizable en cualquier momento |
SI |
NO |
NO |
|
Datos visibles |
SI |
NO |
SI |
|
Datos completos |
SI |
SI |
NO |
|
Solución Económica |
SI |
SI |
SI |
|
Requiere visitar un veterinario para ver la información de contacto |
NO |
SI |
NO |
Una Tag petcall está fabricado con alta tecnología, está compuesto por resinas que no se oxidan, no favorecen el crecimiento de microorganismos, no se borra la información, no pierde resolución ni se deteriora el color por efecto del agua o el sol.
Cualquier persona con un dispositivo con acceso a Internet (móviles, ordenadores, tabletas,etc) puede acceder a los datos de tu mascota.
- Mejor que la tradicional placa metálica porque puedes mostrar tantos datos como quieras y siempre mantenerlos actualizados desde Internet
- Complementa el chip porque cualquier persona puede acceder a los datos sin necesidad de tener un lector de chips.
- Sin ningún tipo de gasto de mantenimiento por el almacenamiento de datos en Internet.
El Tag petcall es una ayuda mas en caso de pérdida, no reemplaza el uso de chip legalmente obligatorio en algunos países.
Siempre puedes modificar tu información ingresando a www.petcall.co donde puedes también adicionar datos de acudientes (familiares o amigos) que puedan recibir a tu mascota en caso de pérdida. Manteniendo tu perfil actualizado permites a quien cuida a tu mascota conocer: tipo de alimentación, frecuencia, vacunas, alergias, medicamentos, etc.
Nuestra solución se basa en el uso y aprovechamiento de nuevas tecnologías:
- El uso de código QR, donde el acceso es inmediato a la información almacenada.
- Uso de redes sociales donde el 98% de la población colombiana con acceso a internet se comunica.
- Uso de smartphones o celulares inteligentes. En Colombia 70% de adultos entre 18 y 55 años hacen uso de este tipo de dispositivos.
- Acceso a internet, bien sea por medio de computadores, tablets, teléfonos inteligentes, cámaras fotográficas, etc la población se comunica y hace uso de esta herramienta.
